
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón Acepto.
Cookie | Proveedor | Propósito | Caducidad |
---|---|---|---|
PHP_SESSID | coallagourmet.com | La cookie PHPSESSID es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. En el sitio web se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar los datos de estado a través de una cookie temporal, que se conoce comúnmente como una cookie de sesión. Estas Cookies solo permanecerán en su equipo hasta que cierre el navegador. | Sesión |
PrestaShop-# | coallagourmet.com | Se trata de una cookie que usa Prestashop para guardar información y mantener abierta la sesión del usuario. Permite guardar información como la divisa, el idioma, identificador del cliente, entre otros datos necesarios para el correcto funcionamiento de la tienda. | 480 horas |
Olga Verde, enóloga y viticultora, trabajó en bodegas de renombre en toda España antes de lanzar su propia marca de vino. Ahora tiene entre manos un proyecto fantástico: La recuperación del viñedo viejo y sus suelos que cubren las laderas norte de Otero de Toral, (un pequeño pueblo de montaña cerca de la Villa de Corullón). Utiliza técnicas tradicionales y cuidadosamente selecciona las uvas para lograr un vino único y excepcional.
Una peculiaridad de los vinos del Bierzo es que están elaborados principalmente a partir de la uva mencía, una variedad autóctona que se cultiva casi exclusivamente en esta región del noroeste de España.
Los vinos de mencía suelen ser frescos, aromáticos y con una acidez equilibrada, con notas de frutos rojos y un toque especiado. Características que se ven reflejadas en tres de sus vinos. Además de la esencia de un viñedo de montaña mantenido durante décadas por centenares de viticultores anónimos.
El primer vino que elaboró Olga.
Un vino de Villa procedente de 7 pequeñas parcelas salpicadas en las laderas norte de Otero, juntas suman 0,8 has.
Ha sido elaborado respetando la composición varietal de las parcelas, con un 30% de racimos enteros y un 70% de uva despalillada.
Se elaboró de forma artesanal, tratando de transmitir el norte del que procede.
Toxo es fresco, salvaje y también delicado, como sus flores.
Vino de Villa procedente de la pedanía de San Clemente. Toxo es el vino de los vecinos, elaborado con las uvas que Manolo y Carmen cuidan con cariño y dedicación.
Elaborado con uvas de la parcela La Madroñal, respetando la composición varietal de Mencía y Merenzao. Se elaboró con un 30% de racimos enteros y el resto despalillado.
Se dejó fermentar a su aire, sin tocarlo demasiado, para después pasarlo a barrica durante 9 meses para terminar de afinarse.
Vino de una única parcela de 0,3 has en el corazón del valle del Salnés, Barrantes.
Plantado hace unos 30 años por la familia, vendimiado a mano y elaborado de manera artesanal.
Es un vino puro, albariño de los de antes. Salino, fresco y redondo, con la añada muy marcada por una boca voluminosa y larga.
Vino de paraje ubicado en el municipio de Corullón. Procede de una única parcela de 0,10 ha, enclavada bajo los vestigios de un antiguo calero.
Se elaboró de forma artesanal en depósito abierto con el 100% de racimos enteros.
El primer vino que elaboró Olga después de nueve años enamorada del Bierzo.
Un vino de Villa procedente de 7 pequeñas parcelas salpicadas en las laderas norte de Otero, juntas suman 0,8 has.
Ha sido elaborado respetando la composición varietal de las parcelas, con un 30% de racimos enteros y un 70% de uva despalillada.
Se elaboró de forma artesanal, tratando de transmitir el norte del que procede.
Toxo es fresco, salvaje y también delicado, como sus flores.
Vino de Villa procedente de la pedanía de San Clemente. Toxo es el vino de los vecinos, elaborado con las uvas que Manolo y Carmen cuidan con cariño y dedicación.
Elaborado con uvas de la parcela La Madroñal, respetando la composición varietal de Mencía y Merenzao. Se elaboró con un 30% de racimos enteros y el resto despalillado.
Se dejó fermentar a su aire, sin tocarlo demasiado, para después pasarlo a barrica durante 9 meses para terminar de afinarse.
Vino de una única parcela de 0,3 has en el corazón del valle del Salnés, Barrantes.
Plantado hace unos 30 años por la familia, vendimiado a mano y elaborado de manera artesanal.
Es un vino puro, albariño de los de antes. Salino, fresco y redondo, con la añada muy marcada por una boca voluminosa y larga.
Vino de paraje ubicado en el municipio de Corullón. Procede de una única parcela de 0,10 ha, enclavada bajo los vestigios de un antiguo calero.
Se elaboró de forma artesanal en depósito abierto con el 100% de racimos enteros.
«TOXO: Si hay algo característico de la zona de Galicia y algunas zonas de El Bierzo es el Toxo, una planta que solía usarse para todo, una “mala hierba” que tiene espinas y una flor delicada que puebla todos los acantilados y senderos, con una variedad de colores verdes y amarillos espectacular.
La rama del toxo está formada por infinitos pinchos verdes y su flor, llamada «chorima», inunda de color el camino. Su fruto es una vaina de color gris que, en la época de calor, si estáis en silencio, podéis escuchar estallar, liberando las semillas hasta a 5 metros de la planta madre. Es la primera planta en salir después de un incendio, por eso se dice que es una planta con carácter, resistente y explosiva.»
Inicia sesión primero.
Iniciar sesiónCrear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.
Iniciar sesión